APRODE logra incluir 3 enmiendas en la futura Ley de desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

El Senado continúa con la tramitación del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que incluye las enmiendas de APRODE en favor del pequeño comercio.

Esta legislación busca fomentar una producción y consumo más sostenible de los alimentos: lograr una reducción del 50 % de los residuos alimentarios per cápita en el la venta minorista y por los consumidores finales y una reducción del 20% de las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de producción y suministro para 2030, respecto a 2020.

Desde su entrada en el Congreso de los Diputados en enero de 2024, APRODE ha realizado un seguimiento activo del proceso legislativo como parte esencial de su compromiso con el sector del comercio de proximidad. También mantuvo reuniones con los portavoces parlamentario de la materia defendiendo los intereses empresarial de los comerciantes, patronal nacional de detallistas de alimentación.

Entre las enmiendas presentadas por APRODE y recogidas en el proyecto de ley a su paso por el Congreso y el Senado se encuentran:

    • Planes de prevención: exceptuar de la obligación de contar con un Plan de Prevención a los comercios de superficie útil de exposición y venta al público igual o inferior a 1.300 m².
      Esta medida, respaldada por los datos del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2022, pretende evitar la sobrecarga administrativa que afecta especialmente a los pequeños negocios familiares, cuya viabilidad depende en gran medida de la optimización de sus recursos y la minimización de desperdicios.
    • Acuerdos y convenios de colaboración para la donación de excedentes: eliminar la obligación de alcanzarlos, por la promoción de llegar a ellos, reconiciendo la importancia de la voluntad de las partes para establecer estas colaboraciones.
    • Asimismo, se incorpora la posiblidad de que los operadores que actúan en varias comunidades autónomas puedan adherirse a un Plan Nacional integrado único para los artículos anteriores, garantizando así la homogeneidad y eficiencia en la gestión de los excedentes alimetarios.

      Desde APRODE, seguiremos insistiendo en la excepción a la obligación de disponer de lineales para la venta de «productos feos, imperfectos, poco estéticos, de temporada, de proximidad y ecológicos» también para los establecimientos de menor superficie de venta, por su falta de visión de la realidad del pequeño comercio.

      El texto remitido por el Congreso de los Diputados al Senado en enero de 2025, cuenta con un plazo máximo hasta el 26 de marzo, para incorporar nuevas enmiendas el Proyecto de Ley, antes de su remisión final al Congreso para su aprobación y entrada en vigor con la publicación en el BOE.

      Ésta y muchas novedades más, en nuestra newsletter.

      Queremos escucharte: ¡asóciate a APRODE y no te las pierdas!

      ¡Si te gustó, compártelo en las redes sociales!

      Scroll al inicio